domingo, 23 de diciembre de 2012

rock alternativo

Uno, el primero de la trilogia de Green Day.
Uno es el primer disco de una trilogía que irá saliendo en los próximos meses, dos que es el segundo disco de esta trilogía ya ha salido también y pronto hablaré de ese trabajo.
Con Uno Green Day ha querido volver a sus inicios y aproximarse a trabajos como Dookie y en definitiva los primeros discos de su carrera donde imperaba un punk más contundente y de paso deja atrás los últimos trabajos, de corte más pop y de temática más conceptual.
Pero aunque esa era  la idea la verdad es que no lo han conseguido del todo. Es verdad que han conseguido un disco fresco y dinámico pero a veces es demasiado pop, poco rápido, poco contundente...  aún así no todo es malo y el rock se encuentra en el disco, a veces con un aire a los 70, ese buen rock clásico.
Hasta la pista 6 hay canciones que no están mal, aunque con muy poco punk, y otras que no se soportan, incluso hay una que es una canción disco...
Pero a partir de la pista 6 la cosa se anima. Las canciones son mucho más rápidas, se les puede llamar punk también y aunque no son para saltar y dar botes pero animan a quien las escucha.
En definitiva el disco, si querían volver al sonido de su juventud, podría haber sido más contundente, con un sonido más rock, sin reminiscencias pop. Y tampoco es que el disco sea una chufa lo que pasa es que comparándolo con sus primeros discos pues no es igual a estos ni mucho menos pero si no lo comparamos el disco no está mal. Así que el disco se puede escuchar y disfrutar, si sois muy, muy rockeros al igual os falta algo pero aún así os gustará.
NOTA 1 AL 5 UN "3'5"


domingo, 9 de diciembre de 2012

Flechas cardinales, lo nuevo de Barricada.

¿ como sería un disco de Barricada sin el Drogas? pues aparentemente muy bueno. El carisma del Drogas que dejaba en un segundo plano al resto de la banda ha sido sustituido por una buena dosis de buena música. Todos conocemos a Boni ya que cantaba canciones junto al Drogas en todos los discos de Barricada, ahora se ha puesto como líder del grupo (a parte de que es el miembro más antiguo del grupo ahora que ya no esta el drogas) y canta en todas las canciones. Todos ya sabíamos que cantaba bien pero quizás antes lo viéramos con menos gusto al compararlo con el Drogas (para mi gusto el Drogas canta mejor) pero en este disco se le ve mejor como más suelto y más confiado, quizás en su inconsciente ya no tenga la presión de tener que medirse con nadie, pero se le ve con más poder en la voz y ya no parece un segundón. Boni ha cogido las riendas de barricada y cabalga hacia el éxito  con un gran disco bajo el brazo.
Pues si, Flechas Cardinales es un disco de hard rock o mejor dicho de rock urbano, osea lo que ha hecho Barricada toda la vida, y suena a Barricada cien por cien.
Sus temas están llenos de guitarras potentes, menos en 2 que son acústicas. Para no echar en falta a el drogas o quizás para seguir con el esquema de Barricada de tener dos cantantes, en este disco Boni ha tenido un par de colaboraciones una de ellas especial que ha sido el líder de Marea que canta y escribe en una de las canciones.
También decir que desde siempre en Barricada quien hacia las letras de las canciones era el Drogas y la música Boni y los demás. Ahora que el Drogas no está (porque lo han echado, todo hay que decirlo...) Boni ha tenido que hacer las letras él y aunque no son poesía para el rock n'roll valen es más están muy bien son muy al estilo Barricada.
En definitiva, no me equivocaria si dijera que este es uno de los mejores discos de Barricada, quizás no supere a Balas Blancas pero anda cerca.
NOTA DEL 1 al 5 un 4

jueves, 6 de diciembre de 2012

hole nobody's daughter

comentamos el último disco de Hole.
Para empezar vamos a hacer un poco de historia de esta banda ya que no es muy conocida en este país.
Hole es la banda de Courtney Love, la viuda de kurt Cobain. Empezaron su andadura en 1989 y fue un grupo de los 90 que tocaban grunge. Eran un grupo donde todos eran mujeres excepto el guitarra solista, que además era fundador de la banda junto con Courtney Love, Eric Erlandson.
Sacaron 4 discos antes de su disolución donde mostraban agresividad, creatividad y mucho toque punk. Menos el último ,Celebrity skin 1998, que era un disco bastante pop pero que sin embargo obtuvo una gran crítica y grandes beneficios y grammys.
Hay que destacar la increíble voz que tenía Courtney Love en esos años 90. La banda se separó en 2002 y los músicos empezaron sus carreras en solitario.
Para que os hagáis una idea de como eran en los 90 os dejo este video.

 
Nobody's Daughter.
Y ahora toca hablar del nuevo trabajo de hole, aunque realmente no se han juntado y más bien habría que decir que es un trabajo más de Courtney Love. De todas maneras en el disco pone Hole.
Llama la atención como ha cambiado la voz de Courtney Love en los últimos años, de su desgarradora  y potente voz a pasado a una más que mediocre voz aunque sigue gritando y aún se puede ver algo de que fue.
De todas formas el disco no esta mal. Es un disco de rock sin más pero decente. Está muy alejado de sus éxitos de los 90 donde reinaba la agresividad y la creatividad. Ahora, este disco es menos inspirado que sus discos de juventud pero ya digo que pese a esto es decentillo, me esperaba algo peor. Por supuesto hay canciones que no se pueden soportar por lo lentas que son otras en cambio siguen siendo muy cañeras y sigue gritando como siempre. Pero en general pesan más las buenas canciones que las malas (estas serán solo 2 o 3).
En los tiempos que corren es muy difícil hacer un buen disco, no voy a decir que Hole lo haya hecho pero para estos tiempos demuestran al menos tener oficio y enseñan también a los más jóvenes lo que es un disco de rock, que como ya digo en este siglo hay mucha contaminación de operaciones triunfo.
El disco es del 2009 pero como dudo que alguien lo conozca pues lo doy a conocer desde este blog.



domingo, 2 de diciembre de 2012

defendiendo a lulu.

Hace ya un año que salió este disco y en todo este tiempo no he leído ni una sola crítica buena de este disco, yo no creo que el disco sea tan malo solo que hay que saber como escucharlo.

Para empezar hay que decir que este no es un disco de METALLICA ni tampoco es un disco de LOU REED, es un disco de Lou Reed y Metallica y esto es como hablar de un grupo nuevo y por lo tanto su estilo de música no tiene por que ver con lo que conocemos de estos artistas.

Así pues, lulu es un invento de dos grandes artistas que se han juntado para crear este disco. Lulu es una historia de una bailarina maltratada, esta es la historia que canta Lou Reed en este disco acompañado por la música heavy de metallica. En realidad, hay que ver este disco como un teatro o una opereta, nunca como un disco para saltar y dar brincos, y aunque la voz de Lou Reed no sea el de un tenor pero esta contando una historia (en este disco la historia tiene un papel relevante tanto como la música) y esta historia es a la que tenemos que estar atentos, como cuando leemos un libro. La música esta como banda sonora de esta historia y para enfatizar las frases y letras de Lou Reed.

Esto quiere decir que aunque el disco sea un disco heavy, porque lo es, se ha de escuchar reflexivamente, es decir, que se ha hecho para ser escuchado y disfrutado pero no para divertirse con el. Tampoco creo que sea un disco para escuchar todos los días ni creo que con este disco se pueda dar ninguna gira, aunque alguna de sus canciones si puede ser cantada en conciertos, es un disco para escuchar en casa tranquilamente y disfrutar con las letras y de la historia que se relata.

Por todo esto creo que los críticos no han escuchado el disco como este se merecía. Pero este disco tiene sus cosas malas y ahora las comento.

Para empezar un disco de música lo que tiene que traer es música y en este disco a veces se da prioridad a la historia dejando la música en un segundo plano.Tengo que decir que la música es muy buena, se ha hecho un gran trabajo, pero queda relegada a un segundo plano, no hay simbiosis entre cantante y músicos.

Otra cosa mala es que se narra todo el tiempo y se hecha en falta canciones bien hechas. En realidad esto no es así porque aquí se ha seguido otro patrón de canción que se usaba en los 60 y posteriormente en los 90, es una forma de innovación y se parece, o al menos a mi me lo parece, al hip hop.

En fin que más decir, Lou Reed es un intelectual, entre los heavys no hay muchos intelectuales entonces es difícil que entiendan este trabajo. Pero de una cosa estoy seguro y esta es que dentro de 10 años este disco, no voy a decir que será un clásico pero tendrá su importancia en el panorama musical.

En definitiva, a mi me ha gustado. Lo he escuchado tal y como he descrito y no he esperado nada de él puesto que sabía que era un disco de un grupo nuevo.

A los que no os haya gustado os animo ha escucharlo de nuevo pero esta vez como yo os digo y a ver que os parece.

NOTA DEL 1 AL 5 UN "3"











jueves, 29 de noviembre de 2012

El grunge sigue vivo.

Soundgarden se disolvió en 1996 hace ya 16 años. Cada uno de sus componentes decidió seguir sendas separadas. Con ellos desaparecía también, o casi en su totalidad, casi ya sin grupos de renombre, el grunge.

Desde 1984 soundgarden había estado luchando por un estilo musical independiente, este era el grunge. Pero no fue hasta 1991 donde empiezan a dislumbrar el exito con su álbum Badmotorfinger. Aunque el álbum que realmente les da el éxito es Superunknown en el año 1994. Más tarde, en 1996, llegaría el álbum Down On The Upside un disco menos heavy que los anteriores y por esta razón los integrantes de soundgarden tuvieron disputas que acabarian con la disolución del grupo.

Pero 16 años después, y recuperados de sus adicciones que en la década de los 90 eran muchas, se han reconciliado primero dando unos conciertos para el festival Lollapalooza, en principio un encuentro de tantos que suelen hacer los músicos para recaudar fondos. Pero al parecer los chicos se entendieron y decidieron volver a juntarse. El resultado no puede ser mejor ya que soundgarden ha vuelto y ha lanzado un nuevo disco.

king animal: el nuevo disco de soundgarden 

Lo primero que percibes al escuchar el disco es la voz de Chris Cornell, pues esta es idéntica a la de hace 16 años, no ha cambiado nada con el paso del tiempo, sigue en plena forma, y eso es algo que se agradece porque estoy harto de ver como vuelven grupos pero ni la voz ni la música es la misma. Muy al contrario, en este caso la voz, como he dicho, sigue en forma y la musica, que es lo siguiente en lo que te fijas sigue siendo el estilo de soundgarden, potente, transcendental, a veces psicodélica pero sobre todo grunge. Si, soundgarden siguen haciendo grunge después de tantos años, fueron de los primeros en hacerla y al parecer moriran haciendola. han obviado las modas del momento, cosa que tiene mucho mérito, y siguen con su estilo, el que a ellos les gusta y el que les gusta a sus fans.

¿Pero que tal es el disco? pues a mi me ha gustado mucho, ya he dicho que la música que contiene es un reflejo de sus mejores discos y dicho esto uno se puede hacer una idea, podrá saber al menos que este disco no es ninguna tonteria. 

Las influencias son como las que tenían antaño, black sabbath, led zeppelin... canciones oscuras y potentes aunque en este disco si que he visto algo más de luz, es decir, he visto canciones más alegres y no tan melancolicas como las de los 90 quizás porque ya son mayores y ya no toman drogas ni alcohol.

Las guitarras son limpias. El sonido de estas en otros discos era muy sucio, entiendase que esto se hacia a proposito. Pero a pesar de que no tienen ese sonido sucio de sus antiguos discos (quizás por eso parece más alegre el disco...)  la labor de Kim Thayil (guitarra solista) y Chris Cornell ( guitarra y vocalista) son excelentes, grandes solos y grandes riffs de guitarra.

Para ir terminando concluiré diciendo que es un excelente disco que no imaginaba que pudieran hacer un grupo de personas que no tenían contacto desde hacía 16 años. Si os gusta el hard rock o en concreto el grunge id a compradlo ya.

EN UNA NOTA DEL 1 AL 5 LE DOY UN "4"